sábado, 29 de marzo de 2014

TAREAS




Solución Tarea 1.


(A 15) Juanes.

(20 B) Shakira.

(C 15) Fanáticos De Ninguno.

Donde El Conjunto A Están Los Fanáticos De Juanes: 20
Donde El Conjunto B Están Los Fanáticos De Fanáticos De Shakira:
Donde El Conjunto C Están Los Fanáticos De Ninguno De Los Dos 15 Que No Son Fanáticos: 15
La Necesidad Planteada Es La Siguiente ¿Cuántos Son Fanáticos De Juanes Y Cuántos Fanáticos De Skakira?
De Los 50 Estudiantes 20 Afirman Ser Fanáticos De Skakira
15 Son Fanáticos De Juanes Y Quedan Los 15 Restantes No Son Fanáticos De Ninguno De Los Dos.
En El Problema Se Representan Un Conjunto Universal Que Tiene 50 Elementos.
Donde Dentro De Ese Conjunto Universal Están Dos Conjuntos Unitarios La Cual, Contienen Cada Uno Una Cantidad De Elementos Entre Que Tenemos Que Uno De Ellos Tiene 20 Elementos Y El Otro Tiene 15 Donde Quedan Restando De Los 50 Del Conjunto Universal 15 La Cual Se Entiende Que Son Los Que No Pertenecen A Ninguno De Los Dos Conjuntos Anteriores Pero Deben Estar En El Conjunto Universal Siendo Así Este Conjunto Seria De 15.
Entre Las Cuales Podemos Decir Que Los Fanáticos De Los Dos Artistas Seria De Un Cantidad De 35.



Solución Tarea 2.

A) Un Estudiante
B) 3 Estudiantes: Diego, Marcela, Silvia. 
C) Los Estudiantes Aristotélicos Son: Ana, Silvia.
D) Los Estudiantes Que No Son Aristotélicos Son: Diego, Marcela, Carlos Y Camilo.
E) Los Estudiantes De Lógica Que No Son Platónicos Son: Ana, Carlos, Camilo.
F) Ningún Estudiante Es Platónico O Aristotélico
G) Silvia.
H) Diego Y Marcela 
I) Ana.
J) Carlos, Camilo
K) Ana, Diego Y Marcela Silvia.
M) Silvia.
N) Diego, Marcela Y Ana.
O) Ningún Estudiante Sigue Más De Dos Corrientes Filosóficas.


sábado, 15 de marzo de 2014

Glosario 


LENGUAJE SIMBÓLICO El Simbolismo es una de las formas más arcaicas del pensamiento humano. El símbolo ha impregnado todas las manifestaciones humanas desde la noche de los tiempos. Un mundo lleno de imágenes aparece organizado antes de que surgiera la filosofía y el racionalismo y ha sobrevivido desde entonces hasta ahora (desde el paleolítico hasta las pintadas y graffitis actuales).

INDUCCIÓN
Método de raciocinio que consiste en alcanzar un principio que se deriva lógicamente de unos datos o hechos particulares.

PENSAMIENTO MATEMATICO El pensamiento es aquello que existe a través de la actividad intelectual. Se trata del producto de la mente nacido de los procesos racionales del intelecto o de las abstracciones de la imaginación.

DEDUCCIÓN es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas.1 En su definición formal, una deducción es una secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como la conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias directas a partir de fórmulas previas en la secuencia por medio de reglas de inferencia.

LAS MATEMÁTICAS DEL RENACIMIENTO
Sin duda fue más difícil el ingreso en Europa de trabajos matemáticos que aquellas obras de literatura, filosofía o de ciencias naturales. Por ejemplo, la complejidad o dificultad de textos griegos como los de Euclides o Arquímedes hacía más difícil que se pudiera apreciar el valor de estas obras. Por eso, aun con traducciones de los clásicos ya realizadas, se requirió mucho mayor tiempo y otros trabajos adicionales para que esas obras pudieran ser apreciadas en su justa magnitud. En buena medida, los aspectos que más se tocaron fueron los más elementales de las matemáticas.





ABSTRACTO
que no pretende representar cosas concretas, sino que atiende exclusivamente a elementos de forma, color, proporción, etc.